Respecto a la tecnología y comunicación cultural existe una estrecha unión, ya que a través de las tecnologías que día a día las tenemos más al alcance de nuestras manos, hace que a través de ellas podamos comunicarnos con todo el mundo, con personas de distintas religiones, distintas etnias, y personas de todo el planeta, y ello hace que conozcamos más ampliamente y detenidamente las diferentes culturas que existen. Ello hace que te enriquezcas culturalmente, mentalmente, y también hace ver al “tipo” de cultura a la que perteneces, comparándolas, viendo lo que tiene respecto a las demás o de lo que carece. Con ello, la globalización que tenemos hoy en día hace que todos estos movimientos (15-M) nos sirvan como un modo de reivindicar nuestros pensamientos y decir quiénes somos y qué queremos. Respecto a lo que se define como la cultura, va transformándose conforme nos transformamos nosotros (nuevos avances, nuevas investigaciones), es un órgano cambiante, siempre lo ha sido y en estos tiempos con todas las informaciones que tenemos tan cerca, nos hace cambiar más rápidamente. Y con esto no quiero decir que la cultura antes estaba mal y ahora la estamos “dejando” bien, simplemente digo que la cultura la hacemos y producimos las personas que están en ella, y si estas personas van cambiando, las culturas también, todo está en nuestras manos, en las de todos, para que las “nuevas” culturas sean algo bueno para todos y con fines beneficiosos.
Para terminar quiero decir que como bien dice Francisco Martínez Sánchez, la enseñanza se nos presenta como el marco en el que acometer una adecuación a la nueva situación, es decir, el marco principal para que se vayan viendo las evoluciones que va sufriendo nuestra cultura, los orígenes, las causas y consecuencias están en manos de los niños y/o jóvenes y éstos deben saber utilizar correctamente todas estas tecnologías, tienen que estar bien formados y así seguir avanzando hacia algo mejor para todos.