jueves, 22 de diciembre de 2011

PLE (Personal Learning Environment)



PLE es un enfoque del aprendizaje, no es una aplicación ni una plataforma. Es una manera de entender cómo se aprende, de forma informal o no formal. Es la posibilidad que nos da internet de utilizar un conjunto de herramientas gratuitas, recursos y fuentes de información y de hacer contacto con un conjunto de personas para aprender y desarrollarnos profesionalmente sobre lo nuestro. En el cual no hay exámenes, no hay programa, tú te fijas tus propios objetivos como aprendiz, escoges tus maestros, herramientas, contenidos que quieres trabajar y que quieres aprender. Debes ser un aprendiz formado, no alguien que se deja guiar por lo primero que pase. Fijas tus propios objetivos, no hay evaluación, no hay títulos, no hay una estructura institucional formal. Es una manera de aprender, y no de enseñar, sino de aprender a través de la red.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Mi puesta en marcha con Twitter


Gracias a la asignatura de aplicaciones sociales de las TIC en la escuela y en el tiempo libre, estoy descubriendo un sinfín de redes sociales a las que están a nuestra disposición con un solo clip. Llevo una semana con twitter, y como he estado leyendo en el bazar de los locos, los primeros días son un poco desconcertantes, no sabes a quién seguir, no sabes si lo que pones le he interesante al resto, etc. Estoy en ese proceso aún, pero no quiero tirar la toalla, porque por lo que he leído, una vez que le pillas el truquillo, aprendes, te diviertes, expones sus pensamientos, parece que es muy interesante, así que, ¡vamos a ello!.


Aquí expongo tres de las personas que más me han llamado la atención al hablar de Twitter;


He leído a @iferrer. Isabel Ferrer Arabí. Maestra de Educación Primaria, coordinadora TIC y directora del CEIP Can Cantó d´Eivissa
Me ha gustado su publicación, ya que me identifico con ella por el simple hecho de que soy una persona pasiva sobre las redes sociales. Ahora estoy empezando a dar mis primeros botes y no parece que esté mal. Isabel muestra Twitter como un lugar que le transmite algo más que documentación muy valiosa, sino  conocer a personas que piensan igual que ella, a conocer personas que tienen sus mismos intereses. Me ha gustado mucho todo lo que expone sobre twitter y me ha animado a seguir con ello.

@dr_bit. Carlos Bravo Reyes. Lic en Educación, Doctor en pedagogía. Director de Cátedra Digital.

Me ha gustado tanto lo que ha expuesto Carlos, que ahora mismo lo voy a buscar y seguir en twitter. Él empezó sin darle mucha importancia a twitter, ya que lo tuvo un año aproximadamente sin darle uso. Pero una vez que pensó en trabajarlo en sus cursos a distancia, se dio cuenta que era muy interesante, muy práctico y que le ayudaría mucho para tu formación.

@firosac. F. Javier de la Rosa Carrasco. Maestro de Educación Primaria y apasionado por las NNTT.

F.Javier me ha hecho que me identifique mucho con él. Por lo que he leído hasta ahora, creo que todos tenemos los primeros síntomas al empezar con twitter. ¿Qué escribo? ¿A quién sigo? ¿Qué tengo que hacer para mandar un twit interesante?, etc. A F.Javier le sucedió y empezó a interesarse con cosas relacionadas con educación, y de ahí lo ha ido ampliando a mucho más, hasta llegar a ser un sitio donde se divierte y expresa lo que quiere. Me gustaría llegar a ese punto, poco a poco.



Para terminar daré mi cuenta de usuario y mis contactos relacionados con la educación:

Mi usuario de twitter es jeke8jessica. Y mis 20 contactos son:

Edudesarrollo, educawiki, aulablog, movimientoE3, ciberespiral, rosacemar, Jordi_a, educarm, educaciongob, mallemar, CCOO_RM, elpoderdeJoel, escuelatic20, jóvenes_FE_CCOO, , educaweb, ENAEbusines, sifopcarm, umnoticias, sociolin, dmelop.


miércoles, 7 de diciembre de 2011

Representación de Los Tres Cerditos

Está es la representación que hicimos en clase de artística  acerca de los tres cerditos, para su realización utilizamos diferentes materiales naturales que cogimos de la calle. Este tipo de arte puede asemejarse al denominado "ARTE POVERA".

Su definición es "arte pobre" y se caracteriza porque sus autores utilizan materiales y objetos de deshecho sin valor. Esta corriente nace como reacción al arte tradicional en la medida en que es considerado bello con materiales nobles.

De esta forma, se propone dar valor a los materiales primarios y naturales, dando siempre una visión poética. Los autores que defienden este arte , suelen hacerlo de escenas cotidianas y rutinarias que en un principio no se les había dado ninguna cualidad artística, y la convierten en obras de gran valor.

Podemos destacar por ejemplo a Antonio Tápies pintor, escultor y teórico de arte, que está considerado uno de los más destacados artistas del siglo XX. 
Tápies ha creado un estilo propio dentro de la vanguardia del siglo XX, en el que se combinan la tradición y la innovación dentro de un estilo abstracto pero lleno de simbolismo, dando gran relevancia al sustrato material de la obra.

lunes, 5 de diciembre de 2011

La historia del Punto

Había una vez, un punto, un tanto guerrillero, que después de toda una noche de manifestación, decidió marcharse a su tienda de campaña. Al llegar a ella, observó, que no había nadie a su alrededor, así que pensó que sería interesante acercarse hasta la plaza del pueblo por si allí se encontraban sus compañeros.
Después de una larga andadura, llegó sediento y, sin pensarlo dos veces, se acercó hasta la fuente porque no podía más. En ese instante, recordó que tenía razones importantes para no perder el tiempo porque debía encontrar a sus compañeros, pero.....su sorpresa fue encontrar al perro de su amigo, un perro de raza espectacular!!!!!! qué alegría!!! ahora encontraría a sus amigos " los puntitos", Punto le pregunta al perrito, que , por cierto, tenía una mancha en su cuerpo, pero no sabía nada de su dueño.

Juntos caminan por la plaza hasta llegar al "gran reloj".Era demasiado tarde y no había nadie. ¿ Dónde estarían todos?. En ese instante, apareció un guardia que vigilaba la zona y, sin pensarlo, punto decide acercarse para preguntar por sus amigos. Mientras avanzaba se encuentra con una moneda y aprovecha para guardarla .El guardia no había visto a nadie, así que punto decide acercarse a una cabina telefónica y llamar a su amigo desde la misma, pero tiene tan mala suerte, que la cabina se traga la moneda. Al salir de la misma, se encuentra con un técnico de telefónica, pero no pudo hablar con él porque su coche se había averiado.

El punto continua caminado y tropieza en el camino con una piedra.Intenta consolar su angustia con ella pero, la piedra, no le contesta.

Decide continuar su camino y, repentinamente, comienza a llover. Angustiado mira a ambos lados para buscar un lugar donde refugiarse, con la suerte,  de encontrar una enorme cueva. Dentro de ella, se encuentra un gato y punto, sin pensarlo dos veces, se acerca hasta él y le explica lo que  ha recorrido y su preocupación. Hacía mucho frío y punto decide hacer un fuego para calentarse. Cuando están preparandolo, aparece una mujer con muchos gatos. Era la dueña de ese gato extraño que se encontraba en la cueva.
Punto la mira apenado y la mujer lo lleva con ella a una plaza hippie. Ante tal animación, punto decide hacerse hippie. Conoce a muchos puntitos y a una puntita y se enamora de ella. No lo piensan dos veces y se compran una casa con muchas flores, pero la crisis los lleva a tomar la decisión de marcharse a otro pais a buscar trabajo.

Buscan vuelos por Iberia y cogen el primer avión que encuentran. Al llegar a esa nueva ciudad, punto encuentra un trabajo de florista y su señora de telecomunicadora. Pasan los años y nace , puntito, que va al cole con muchos niños y al parque a jugar, Punto decide que quiere, otra vez, cambiar de trabajo porque con la crisis no venden flores y toman la decisión de ir a las montañas para cultivar la tierra y poner una tienda de calabazas.

Cuando han avanzado en edad,  quieren regresar a su pais , pero  puntito se queda porque es mayor  de edad, va a la universidad,  tiene un empleo en una pizzeria y una novia que trabaja en una tienda de ropa.

Consiguen ahorrar bastante dinero y cogen un avión para ver a papá y mamá punto pero, al llegar allí, ambos estaban muy ocupados. Papá punto trabajando en una joyería y mamá tomando café. El pobre puntito se siente incomprendido y se cansa. se va a pasear, se encuentra al perro y regresa a la tienda de campaña INDIGNADO!!!!!!




jueves, 1 de diciembre de 2011

Libro "Menores y Redes Sociales


Sobre el capítulo 7 (Redes sociales, riesgos y oportunidades) después de ver todas las estadísticas que se han sacado, después de ver lo que piensan unos y otros, voy a dar mi opinión a esto. Voy a hacer un resumen generalizado ya que se habla de diversos temas muy importantes pero a modo de conclusión voy a decir que hace falta una comunicación con los niñ@s y jóvenes que falla, ya que a través de aquí tienen toda la documentación e información que necesiten, pero hasta que no saben los problemas que ello conlleva o mejor dicho, hasta que no les pasa algún problema no se paran a buscar información. Por ello debemos anticiparnos nosotros (tanto maestr@s, profesores y padres) para que la tengan. Se observa que cuanto más jóvenes menos miedo tienen, ya que no son conscientes de las cosas que les puede suceder, es verdad que en el plano general las niñas llevan más cuidado y son más previsoras, pero ello no arregla que le puedan subir algo privado o que les puedan hacer daño.
 Los usuarios más avanzados, en lo referente a conocer personas nuevas, creo que lo utilizan con fines, y fines buenos (por ejemplo conocer otra cultura), pero lo más jóvenes, simplemente es: -pues venga... asi tengo más visitas, y esto no se puede tolerar porque son los más indefensos. Como en puesto en la mayoría de mis conclusiones sobre este tipo de documentos, debemos  ayudarles a que conozcan todo. Deben ser usuarios avanzados todos, pero conociendo todas tus ventajas y también inconvenientes (o mejor dicho sus riesgos). Y esta misión no es de ellos, sino de los adultos que les rodean, igual que se le dice lo que le puede sentar mal si come demasiado o si no trae los deberes lo que le puede pasar, creo que es misión nuestra también de decirle los riegos que también conllevan las redes sociales.