"Números pares, impares e idiotas"
He leído el libro de Juan José Millás que se titula “Números pares, impares e idiotas”. Consta de 13 historias diferentes relacionadas con un número determinado. Explican de manera divertida la descomposición, la suma, la resta… y lo combina con temas tan variados como la discapacidad, la marginación, la intolerancia, el holocausto naci…
Con este libro se puede trabajar de forma globalizada ya que se puede utilizar para el área de lengua, de matemáticas, de conocimiento, y de educación en valores.
Es una reivindicación del juego y la libertad, plasmada en estos minicuentos sabiamente ilustrados, y que ironizan sobre el mundo de los números, sus competencias y sus egos. Los números que se niegan a ser divididos, sumados y multiplicados, y se quejan de tener siempre por encima números más altos y fuertes.
Me he reído, me he cabreado, me he entristecido, he sonreído… todo estos sentimientos que he tenido, son los aconsejables para que pienses que es un libro bueno, y por ello, para mí lo es. Es un libro con ilustraciones muy bien hechas, y con historias cortas, muy adaptadas a niñ@s de primaria.
Actividades que trabajaría con los alumnos y alumnas;
1. Busca en el diccionario algunas palabras que se utilizan: discapacitado, socializar, integración, Sistema Métrico Decimal, disminuido y subnormal. Haz frases con cada una de ellas.
2. Busca en qué cuento se da la suma, la resta, la división, etc.
3. Piensa en tu barrio, y dime si has visto alguna vez a una persona de las mismas características que algún número, y dime cómo lo ayudarías.
4. Para terminar, haz un mini cuento como los de Millás sobre otro número que no haya salido en cuento, y toca cualquier otro valor, como por ejemplo, la amistad, el respeto, la igualdad, la cooperación, la libertad, la sinceridad, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario